Imágenes Comentadas del Ciclo Heroico (VII). Cadmo y la Serpiente Telúrica

Cadmo y la serpiente. Siglo IV a.C. Paestum. Musée du Louvre, París. Previamente al rito de la fundación de Tebas, Cadmo, como ya se dijo en la entrega anterior, tiene que acometer otro tipo de rito, común a todos los héroes que se entregan a la búsqueda de la inmortalidad olímpica, ya lo consigan o no, lo cual en nada desvirtúa ese “gesto”, o esa “gesta”, términos que incluyen la idea de “gestación” y de “nuevo nacimiento” aunque este, para muchos de ellos, se produzca en el plano intermediario, representado por las "Islas Afortunadas" -un espacio virtual del Alma Universal-, desde donde participan del orden divino del mundo en calidad de semidioses. En efecto, el héroe asume su condición humana en lo que esta tiene de “centralidad” y de “eje”, o sea de “salida” a otras posibilidades más universales y menos condicionadas. Pero, al mismo tiempo, y como la naturaleza humana es dual –como todo lo manifestado-, el héroe se rebela con valor contra los límites que