Entradas

Una Lectura de los 72 Nombres Divinos y sus Correspondencias Astronómicas en un Grabado de Athanasius Kircher. Francisco Ariza

Imagen
Los 72 nombres de Dios. Athanasius Kircher, Oedipus Aegyptiacus  II.  Roma, 1653.  La Tradición Hermética nos ofrece muchas veces determinadas pautas para adentrarnos en la simbólica astronómica, que es inseparable de la astrológica hasta el punto de considerar a ambas una sola ciencia que estudia la naturaleza humana en relación con el mapa celeste considerado como un cuerpo animado por las potencias invisibles y espirituales, llámense dioses, ángeles o númenes. Pero ese estudio no sería posible si esas mismas potencias no estuvieran ya presentes en el ser humano, según el principio hermético bien conocido de que: “lo de abajo es igual a lo de arriba, y lo de arriba igual a lo de abajo, para obrar el milagro de una cosa única”.  En ese principio se basan también las leyes de las correspondencias y analogías entre los diferentes planos que conforman el Cosmos. Es cuando se olvidó esta ley fundamental que se perdió el carácter sagrado atribuido desde siempre a los cue...

APUNTE SOBRE "LA ARMONÍA DE LAS ESFERAS". Francisco Ariza

Imagen
  La Armonía de las Esferas, Practica Musice , de Franchino Gafurius, 1496. Existe una correspondencia entre las nueve jerarquías angélicas (descritas por Dionisio Areopagita, o por Dante en La Divina Comedia) y las Musas, hijas de la Memoria, que son también nueve, como nos indica el grabado de Franchino Gafurius llamado “La Armonía de las Esferas” (1496), con el que acompañamos esta nota. En él podemos observar esas correspondencias entre las Musas, los cielos planetarios y el Firmamento de las Estrellas Fijas. El punto de conexión entre unas y otros son los distintos tonos, semitonos y modos de la escala musical, que los unen entre sí, dando pie a la Armonía de las Esferas. Presidiendo todo el conjunto y en el lugar que correspondería al “Cielo supraceleste” o Empíreo, está Apolo, el “compañero de las Musas”, quien sostiene en su mano izquierda un instrumento musical equivalente a la lira heptacorde, mientras su mano derecha señala a las Tres Gracias, relacionadas con la acción ...

"MUSURGIA UNIVERSALIS" DE ATHANASIUS KIRCHER. LA MÚSICA DEL LOGOS

Imagen
En este grabado perteneciente a la obra  Musurgia Universalis (la Música Universal), su autor, el hermetista cristiano Athanasius Kircher (1602-1680), ha querido plasmar el origen celeste de la música y su repercusión en el alma humana, considerada como un instrumento musical que necesita ser afinado -perfeccionado- de acuerdo a las vibraciones armónicas emanadas del diapasón divino. En la cosmovisión de Kircher, y en conformidad con otros maestros herméticos de su tiempo (Robert Fludd, Johann Daniel Mylius, etc.), la articulación armónica de la Música Universal se expresa mediante el canto de los nueve coros angélicos (Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades, Virtudes, Arcángeles y Ángeles) situados en torno al Delta Luminoso, símbolo de la Triunidad ontológica y coronación de toda la obra creacional, al mismo tiempo que “pasaje” a los estados metafísicos y supracósmicos.  La misma idea la podemos observar en  esta otra imagen más esquemátic...

OCHO COMENTARIOS SOBRE ESOTERISMO CRISTIANO

Imagen
  Cruz de la Camarga. Santas Marías de la Mar. La Provenza. PRIMERO.   Desde el origen mismo del Cristianismo  se ha identificado la figura de Cristo con la de Melquisedeq, misterioso  personaje  que aparece en la historia sagrada vinculado con el aspecto más elevado de Dios,  El Elyon , "Dios Altísimo".  Melquisedeq es "Rey de Justicia y de Paz", títulos que convienen perfectamente a Cristo, que es “Sol de Justicia” pero también “Príncipe de la Paz”. Acerca de Melquisedeq dijo San Pablo que es “sin padre, sin madre, sin genealogía, que no tiene ni comienzo ni fin de su vida, sino que es hecho semejante al Hijo de Dios; este Melquisedeq permanece sacerdote a perpetuidad” (Hebreos 7: 1-28).  El conocimiento del vínculo de Melquisedeq con Cristo seguramente  le fue dado a conocer a San Pablo por transmisión oral a través de la tradición apostólica, que en sus inicios era totalmente esotérica e iniciática. Por otro lado, nos recuerda René Guénon...

"EL ÁNGEL MUEVE LA ESTRELLA". LOS CIELOS EN LA DIVINA COMEDIA DE DANTE (VIDEO-PODCAST)

Imagen
En este tercer vídeo de la serie sobre la Divina Comedia, Dante y los Fieles de Amor, hablamos de los Cielos y de las jerarquías angélicas, de las que trata el poeta florentino en el Paraíso. "Los Ángeles son el soporte de los Nombres del Innombrable. Son Dios y al mismo tiempo son cognoscibles; habitan, o son, el lindero entre lo visible y lo invisible y es por ello que se les llama mensajeros". Todas las entradas del blog Facebook personal Mi página Web

MISCELÁNEA HERMÉTICA. PENSAMIENTOS BAJO LA BÓVEDA CELESTE (I)

Imagen
Compartimos este nuevo Cuaderno de nuestra BIBLIOTECA HERMÉTICA Francisco Ariza MISCELÁNEA HERMÉTICA.  Pensamientos bajo la Bóveda Celeste PDF Todas las entradas del blog Facebook personal Mi página Web