Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cábala

La Tradición Viva: Abraham Abulafia

Imagen
Abraham Abulafia. Página iluminada de La Luz del Intelecto , 1285. Abraham Abulafia es, sin duda alguna, uno de los representantes más insignes de la Cábala, la tradición esotérica del judaísmo. Nacido en Zaragoza a mediados del siglo XIII (1240), Abulafia es hijo de esa España en la que, gracias al reinado tolerante de Alfonso X el Sabio (heredado de los anteriores reyes castellanos y leoneses, incluido su padre Fernando III el Santo), hizo posible el delicado equilibrio de la convivencia entre las tres tradiciones  que, en palabras de Américo Castro y Menéndez Pidal (no confundir con el ultracatólico Marcelino Menéndez Pelayo), forjaron lo más granado de la cultura española (lejos de cualquier nacionalismo trasnochado), la cual puede verse reflejada   en muchísimos poetas, místicos, filósofos, escritores y dramaturgos de los últimos 600 años, como por ejemplo el Marqués de Santillana, Enrique de Villena, Juan de Mena, Joanot Martorell, Ausias March,  Garcilaso de la Ve...

LA INFLUENCIA DE MAIMÓNIDES EN ABRAHAM ABULAFIA

Imagen
Moisés Maimónides. Ilustración de Guía de Perplejos , 1347. Hemos querido añadir este escrito a nuestras reflexiones sobre la influencia de los filósofos y poetas hebreo-andaluces en los orígenes de la Cábala, tema que hemos desarrollado en tres entregas anteriores. Se trata en este caso de la influencia que la filosofía y el pensamiento de Moisés Maimónides (Córdoba 1135) ejercieron sobre algunos cabalistas de la España medieval, y concretamente sobre Abraham Abulafia, cuya obra tuvo además una enorme repercusión en los círculos más herméticos del esoterismo judío. [1] Abulafia, nació en Zaragoza en 1240 (o sea un siglo después de Maimónides), aunque se trasladó siendo todavía muy joven a una de las ciudades con más población judía del norte de España, hasta el punto que llegó a tener dos juderías en distintos momentos de su historia; nos referimos a Tudela (Navarra). Desde allí emprendería un periplo de años por Palestina, Grecia, el norte de África y distintas ciudades del...

FILÓSOFOS Y POETAS HISPANO-HEBREOS EN LOS ORÍGENES DE LA CÁBALA (III). Los Mensajeros del Dios Vivo. (Vídeo y Texto).

Imagen
Aggadá de Barcelona I Resulta revelador, por la genuina forma de concebir el aprendizaje de la enseñanza recibida en la Academia talmúdica, el hecho de que esta recibiera el significativo nombre de “Novia”, lo cual lleva implícita la idea de que dicha enseñanza es una preparación para los “esponsales” del alma con el espíritu. Tengamos en cuenta en este sentido que Novia es uno de los nombres que recibe la Shekinah , la “Presencia real” de la Divinidad en el corazón del hombre. En realidad, si nos fijamos bien esta era la finalidad última que han perseguido siempre todas las academias, centros y escuelas de Conocimiento que han existido en las distintas civilizaciones tradicionales dedicados a la enseñanza de la Ciencia Sagrada en sus distintas formas de expresión: religiosa, cosmogónica, filosófica y metafísica. Pensemos, por ejemplo, en las creadas por Pitágoras y Platón, que fueron el modelo en que se basaron algunos de los centros más prestigiosos de la Edad Media (...