Necesidad del Mito

Apolo. Fragmento de "La Fragua de Vulcano", de Velázquez, 1630. La antigüedad que nosotros conocemos no va más allá de los siglos VII o VI antes de Cristo. Todo lo que sabemos de las civilizaciones anteriores a esos siglos son los fragmentos de un puzle gigantesco que jamás llegaremos a completar, y no nos referimos tanto a los restos arqueológicos (que cada vez aparecen con más frecuencia, cuestión a meditar por otro lado), como a que entre aquellas civilizaciones y nosotros existe como una especie de “barrera en el tiempo”. En efecto, esos siglos marcan el fin de un ciclo y el comienzo de otro, y en el ínterin algo comenzó a perderse, o más bien a ocultarse en algún rincón de la memoria de los hombres y mujeres de Occidente. Nos referimos al pensamiento mítico. Fueron siglos de transición donde se fueron gestando otros patrones de pensamiento en los que el mito, tan vivo y tan presente en la concepción del cosmos de aquellas sociedades pretéritas, fue paulatinamente relegán...