La Conquista del Jardín de las Hespérides

El Jardín de las Hespérides. Edward Burne-Jones. 1869-1873 I. Un mito de Occidente En la conferencia pronunciada el día 5 de Octubre pasado con ocasión de las XXIV Jornadas de Historia del Instituto de Estudios Ceutíes, mencionamos al “Jardín de las Hespérides” como parte constitutiva de la geografía y la historia mítica del Estrecho de Gibraltar, y en consecuencia de las dos “columnas” que llevan el nombre del más famoso héroe griego, Heracles, o Hércules, que significa “Gloria de Hera”, y no hay que olvidar en este sentido que dicho Jardín fue cantado por el dramaturgo Eurípides con las siguientes palabras: " Me gustaría alcanzar en mi camino la costa que da entre sus frutos las manzanas de las Hespérides cantoras, donde el soberano del purpúreo mar ya no concede ruta a los marineros y fija el venerable límite del cielo que Atlas sostiene. Las fuentes destilan ambrosía en la alcoba nupcial del palacio de Zeus, allí donde una tierra maravillosa, dispensadora de vida, aliment...