Entradas

"EL ÁNGEL MUEVE LA ESTRELLA". LOS CIELOS EN LA DIVINA COMEDIA DE DANTE (VIDEO-PODCAST)

Imagen
En este tercer vídeo de la serie sobre la Divina Comedia, Dante y los Fieles de Amor, hablamos de los Cielos y de las jerarquías angélicas, de las que trata el poeta florentino en el Paraíso. "Los Ángeles son el soporte de los Nombres del Innombrable. Son Dios y al mismo tiempo son cognoscibles; habitan, o son, el lindero entre lo visible y lo invisible y es por ello que se les llama mensajeros".

MISCELÁNEA HERMÉTICA. PENSAMIENTOS BAJO LA BÓVEDA CELESTE (I)

Imagen
Compartimos este nuevo Cuaderno de nuestra BIBLIOTECA HERMÉTICA Francisco Ariza MISCELÁNEA HERMÉTICA.  Pensamientos bajo la Bóveda Celeste PDF  

EL ANDRÓGINO HERMÉTICO EN DANTE Y LOS FIELES DE AMOR

Imagen
En su libro El Esoterismo de Dante , René Guénon nos recuerda que cuando éste en los primeros cantos de La Divina Comedia exclama: “¡Oh los que del intelecto os sentís sanos / mirad bien la doctrina de mi velado verso en el arcano,” se está refiriendo precisamente a esa dimensión iniciática de la misma, o sea a ese sentido oculto encerrado en La Divina Comedia , demostrando así que el poeta florentino utiliza también el lenguaje como expresión simbólica de un arcano, el cual resulta extraño a quienes no conocen ese lenguaje, de esencia simbólica, pero que es una realidad que está oculta por su propia naturaleza espiritual, y a la cual quienes llegan a ella lo hacen a través de todo un proceso que pasa necesariamente por diferentes niveles de comprensión. Página personal de Francisco Ariza:  https://www.franciscoariza.com/   Blog de la Biblioteca Hermética:  https://www.bibliotecahermetica.com/

LA INFLUENCIA PLATÓNICA EN LA "DIVINA COMEDIA" DE DANTE

Imagen
El espíritu de Dante, es decir su yo más íntimo, su genio o 'daimon' vibra en la misma frecuencia de onda que el espíritu de Platón. El propio Marsilio Ficino ya dijo que aunque Dante hablase la lengua de Santo Tomás y de Aristóteles, la que hablaban precisamente los escolásticos medievales, en espíritu era discípulo de Platón. Ambos tocan la misma cuerda en el concierto de la Sinfonía cósmica, expresión de una Tradición Unánime que se hace realidad para el ser humano occidental por intermedio de un lenguaje, donde la Belleza, y ciertamente el Amor, está conjugada con la inteligencia, o sea la Belleza Intelectual, la que está patrocinada asimismo por el Dios Hermes-Mercurio, el guía de los candidatos al Conocimiento. Página personal de Francisco Ariza:  https://www.franciscoariza.com/   Blog de la Biblioteca Hermética: https://www.bibliotecahermetica.com/

ANOTACIONES SOBRE EL VIAJE INICIÁTICO

Imagen
  ANOTACIONES SOBRE EL VIAJE INICIÁTICO Francisco Ariza PDF

“EL NACIMIENTO DEL SOL INVICTO” (Texto y Podcast)

Imagen
Niño alquímico. Catedral de Córdoba (España). Del Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos. En su Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos , Federico González señala que Atmâ es el “Principio espiritual universal que se mantiene siempre idéntico a sí mismo en los grados indefinidos de la existencia universal. Principio de la identidad, más allá de cualquier determinación”. Dicha identidad es la que da sentido a nuestra existencia y urge despertar a ella. Durante el viaje del Conocimiento, no es extraño sentirse muchas veces abrumado ante la majestad inconmensurable del Misterio de la divinidad. Pero ese “temor” es en realidad un respeto hacia lo sagrado, que es imprescindible para iniciar de verdad ese viaje. Sin embargo, siendo necesario al principio, él esconde una dualidad que conviene resolver, pues se considera que la Divinidad es todavía algo “exterior” a nosotros. Saber esto, o mejor interiorizarlo en nuestra conciencia, es comenzar a transmutar el temor en “amor”, ent...

PLATÓN Y LA "PARTICIPACIÓN EN LAS IDEAS"

Imagen
  Platón, siglo IV a.C. La metaxis es un término utilizado por Platón en distintos lugares de su obra. Ella permite entender una de las claves de su filosofía, o mejor dicho de la Filosofía, ya que el maestro griego no expuso un sistema filosófico propio al modo de los filósofos modernos, sino una enseñanza heredada en sus aspectos fundamentales del pitagorismo, el mito arcaico, los presocráticos y naturalmente Sócrates. Platón interpreta y da forma a la Filosofía a través de los Diálogos, o sea al uso de las palabras iluminadas por el Logos, pues de lo que se trata es de encontrar la “idea”, o el concepto si se quiere, que está en esas mismas palabras como vehículos que son de la esencia de las cosas y los seres, cuyos nombres, por tal razón, no son arbitrarios sino adecuados a la naturaleza de lo que ellos son en su "sí mismo". “El nombre trajo el concepto”, dice Calderón de la Barca en una de sus piezas teatrales refiriéndose al serafín angélico. También Borges sugiere l...