II. Por la Ruta Jacobea. El Monasterio de San Juan de la Peña. Historia y Simbolismo (Segunda Parte). Sobre el Maestro Escultor de los Capiteles

Capite les del claustro de San Juan de la Peña El Maestro de San Juan de la Peña (también llamado Maestro de Agüero) labró los capiteles del monasterio pinatense escogiendo escenas muy concretas de la vida de Jesús. Pero como en otros muchos claustros repartidos por toda la Cristiandad medieval las escenas que se representan se corresponden con episodios extraídos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, pues Jesús nace dentro de la tradición de Israel, y hay un hilo genealógico carnal, pero también espiritual que no se puede obviar. Como dijimos en la primera parte de este trabajo, el claustro del monasterio pinatense no es el único en el que trabajó la cofradía del Maestro de San Juan de la Peña, sino que encontramos su sello en otro claustro, el de la iglesia de San Pedro el Viejo (Huesca), donde las escenas bíblicas y evangélicas son otras (aunque algunas de ellas se refieren al mismo episodio, por ejemplo el de la creación de Adán y Eva). Otros trabajos aparecen en la ...