La Vía Simbólica y la Tradición Unánime: Entrevista a Francisco Ariza
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Aquí comparto la entrevista sobre la Vía Simbólica y la Tradición Unánime que en el mes de junio me hizo el amigo Jonathan Jofre y que ha subido a su canal "El Hilo de Ariadna".
Cruz de la Camarga. Santas Marías de la Mar. La Provenza. PRIMERO. Desde el origen mismo del Cristianismo se ha identificado la figura de Cristo con la de Melquisedeq, misterioso personaje que aparece en la historia sagrada vinculado con el aspecto más elevado de Dios, El Elyon , "Dios Altísimo". Melquisedeq es "Rey de Justicia y de Paz", títulos que convienen perfectamente a Cristo, que es “Sol de Justicia” pero también “Príncipe de la Paz”. Acerca de Melquisedeq dijo San Pablo que es “sin padre, sin madre, sin genealogía, que no tiene ni comienzo ni fin de su vida, sino que es hecho semejante al Hijo de Dios; este Melquisedeq permanece sacerdote a perpetuidad” (Hebreos 7: 1-28). El conocimiento del vínculo de Melquisedeq con Cristo seguramente le fue dado a conocer a San Pablo por transmisión oral a través de la tradición apostólica, que en sus inicios era totalmente esotérica e iniciática. Por otro lado, nos recuerda René Guénon...
Niño alquímico. Catedral de Córdoba (España). Del Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos. En su Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos , Federico González señala que Atmâ es el “Principio espiritual universal que se mantiene siempre idéntico a sí mismo en los grados indefinidos de la existencia universal. Principio de la identidad, más allá de cualquier determinación”. Dicha identidad es la que da sentido a nuestra existencia y urge despertar a ella. Durante el viaje del Conocimiento, no es extraño sentirse muchas veces abrumado ante la majestad inconmensurable del Misterio de la divinidad. Pero ese “temor” es en realidad un respeto hacia lo sagrado, que es imprescindible para iniciar de verdad ese viaje. Sin embargo, siendo necesario al principio, él esconde una dualidad que conviene resolver, pues se considera que la Divinidad es todavía algo “exterior” a nosotros. Saber esto, o mejor interiorizarlo en nuestra conciencia, es comenzar a transmutar el temor en “amor”, ent...
En este grabado perteneciente a la obra Musurgia Universalis (la Música Universal), su autor, el hermetista cristiano Athanasius Kircher (1602-1680), ha querido plasmar el origen celeste de la música y su repercusión en el alma humana, considerada como un instrumento musical que necesita ser afinado -perfeccionado- de acuerdo a las vibraciones armónicas emanadas del diapasón divino. En la cosmovisión de Kircher, y en conformidad con otros maestros herméticos de su tiempo (Robert Fludd, Johann Daniel Mylius, etc.), la articulación armónica de la Música Universal se expresa mediante el canto de los nueve coros angélicos (Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades, Virtudes, Arcángeles y Ángeles) situados en torno al Delta Luminoso, símbolo de la Triunidad ontológica y coronación de toda la obra creacional, al mismo tiempo que “pasaje” a los estados metafísicos y supracósmicos. La misma idea la podemos observar en esta otra imagen más esquemátic...
Comentarios
Publicar un comentario