La Vía Simbólica y la Tradición Unánime: Entrevista a Francisco Ariza
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Aquí comparto la entrevista sobre la Vía Simbólica y la Tradición Unánime que en el mes de junio me hizo el amigo Jonathan Jofre y que ha subido a su canal "El Hilo de Ariadna".
Pentagrama de Venus, o "Rosa pentagramática". En la anterior notificación ( La Geometría Musical y Celeste de la Capilla de Rosslyn ) , mencionamos a las energías planetarias y las correspondencias que estas mantienen con la parte corporal, emocional e intelectual (o espiritual) del ser humano, y que este planteamiento mágico-teúrgico está presente en los “cubos musicales”, en donde el “tritono” es un componente fundamental, pues dichas notas indican justamente el tono y el comienzo de la melodía, compuesta de 13 patrones sonoros vinculados con los 13 ángeles músicos que aparecen en el espacio al Oriente de la capilla, que es donde se encuentran los 215 cubos, aunque ahora hay 213 debido a que se perdieron dos de ellos. El ya citado Richard Merrick, tras investigar en las relaciones geométricas entre la planta de Rosslyn y la morfología arquitectónica del templo en su conjunto, llegó a la conclusión de que ese número 13 está en relación con las 13 veces que Venus orbita alr...
Platón, siglo IV a.C. La metaxis es un término utilizado por Platón en distintos lugares de su obra. Ella permite entender una de las claves de su filosofía, o mejor dicho de la Filosofía, ya que el maestro griego no expuso un sistema filosófico propio al modo de los filósofos modernos, sino una enseñanza heredada en sus aspectos fundamentales del pitagorismo, el mito arcaico, los presocráticos y naturalmente Sócrates. Platón interpreta y da forma a la Filosofía a través de los Diálogos, o sea al uso de las palabras iluminadas por el Logos, pues de lo que se trata es de encontrar la “idea”, o el concepto si se quiere, que está en esas mismas palabras como vehículos que son de la esencia de las cosas y los seres, cuyos nombres, por tal razón, no son arbitrarios sino adecuados a la naturaleza de lo que ellos son en su "sí mismo". “El nombre trajo el concepto”, dice Calderón de la Barca en una de sus piezas teatrales refiriéndose al serafín angélico. También Borges sugiere l...
Niño alquímico. Catedral de Córdoba (España). Del Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos. En su Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos , Federico González señala que Atmâ es el “Principio espiritual universal que se mantiene siempre idéntico a sí mismo en los grados indefinidos de la existencia universal. Principio de la identidad, más allá de cualquier determinación”. Dicha identidad es la que da sentido a nuestra existencia y urge despertar a ella. Durante el viaje del Conocimiento, no es extraño sentirse muchas veces abrumado ante la majestad inconmensurable del Misterio de la divinidad. Pero ese “temor” es en realidad un respeto hacia lo sagrado, que es imprescindible para iniciar de verdad ese viaje. Sin embargo, siendo necesario al principio, él esconde una dualidad que conviene resolver, pues se considera que la Divinidad es todavía algo “exterior” a nosotros. Saber esto, o mejor interiorizarlo en nuestra conciencia, es comenzar a transmutar el temor en “amor”, ent...
Comentarios
Publicar un comentario